El coordinador del Observatorio de Políticas Públicas de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), Fernando Peña, calificó como un “asesinato al país”, la aprobación del proyecto de construcción de la nueva presa de colas en las comunidades El Hijo, El Rayo, Las Tres Bocas, Arroyo Vuelta, El Naranjo y Jagua Mocha, en el municipio Cotuí, provincia Sánchez Ramírez.
Criticó la acción del Gobierno dominicano de facilitar y aprobar prácticamente a ojos cerrados a la empresa minera Barrick Pueblo Viejo, la instalación de una nueva presa para desechos tóxicos, sin una justificación técnica clara por parte de la minera.
Dice que la minera presentó al Estado un estudio deficitario que miente a cerca de los riesgos e implicaciones que tendría esa nueva presa para las comunidades cercanas y el país en general.
“El Gobierno recibió un estudio deficitario, respecto de los elementos que tiene que ver con las cosas más graves, como el estudio del riesgo, de cimiento, de los impactos y el problema del período post-riesgo en el caso de colapso de la nueva presa. Todos esos estudios y el documento que ellos le entregaron al Gobierno, dicen que están en proceso”, explicó.
La crítica también se extendió a la falta de acción y aparente interés por parte de las autoridades competentes, entre los que señaló al presidente de la República y los ministros de Energías y Minas, y Medio Ambiente, quienes, según Peña, han violado la ley al aprobar la intervención de la empresa minera con informes y estudios incompletos y que muchos de ellos están en inglés.
Implicaciones construcción nueva presa de cola
Fernando Peña hizo hincapié en que la construcción de la nueva presa de colas pone en riesgo no solo a las comunidades cercanas, sino, a toda la isla, debido a su cercanía con el río Yuna, principal acuífero tanto de República Dominica, como de Haití.
“La nueva presa de colas no solo es un asesinato de las comunidades que están ahí, es también la muerte del país, porque lo que se va a producir ahí no es una bomba atómica, sino, una bomba de neutrones”, advirtió el experto.
De acuerdo con Peña, los desechos mineros depositados en las presas causan impactos peligrosos en las comunidades y el medio ambiente, que incluyen la contaminación continua de agua, suelos, aire y plantas.
![](https://www.galaoriental.com/wp-content/uploads/2024/02/COMSESO-Tu-Empresa-a-Internet-Video.jpg)